Ocultación en horticultura: ¡sencilla, eficaz y muy eficiente!
La horticultura ecológica intensiva es un método de cultivo que pretende maximizar la producción de hortalizas en pequeñas superficies respetando los principios de la agricultura ecológica. Una de las técnicas clave de este enfoque es la cobertura, que consiste en cubrir el suelo para mejorar su fertilidad y controlar las malas hierbas. Entre los materiales utilizados, destaca por su eficacia la lona de ensilado.
¿Qué es la ocultación?
La ocultación consiste en cubrir el suelo con una lona opaca durante varias semanas para favorecer la descomposición de la materia orgánica y eliminar las malas hierbas privándolas de luz. Esta técnica aprovecha la actividad de los microorganismos del suelo, que prosperan bajo la lona gracias a la humedad y el calor acumulados.
¿Por qué utilizar lonas de ensilado?
Las lonas de polietileno para ensilado se utilizan habitualmente para el cribado debido a sus adecuadas propiedades:
Opacidad: bloquean completamente la luz, lo que es esencial para bloquear el crecimiento de las malas hierbas.
Durabilidad: están fabricados con materiales resistentes que pueden durar varias temporadas (unos diez años), por lo que resultan económicos.
Facilidad de uso: Disponibles en una gama de tamaños que pueden cortarse a medida, pueden adaptarse eficazmente al sistema de horticultura existente.
Retención de la humedad: impiden la evaporación del agua, creando condiciones favorables para la vida microbiana y las lombrices de tierra.
¿Cómo utilizar una lona para cubrir mi terraza?
Preparación del suelo: Antes de colocar la lona, prepara el suelo retirando los restos grandes y añadiendo compost u otras enmiendas orgánicas si es necesario.
Instalación de la lona: Extiéndala sobre la superficie a tratar, asegurándose de que cubre los bordes para evitar cualquier infiltración de luz. Asegúrate de que esté tensa para evitar bolsas de aire.
Lester la lona: Utiliza pesos para mantener la lona en su sitio contra el viento. Puedes, por ejemplo, instalar cubos de grava enrollados en cada ojal. También es importante grapar los bordes del jardín cada 1,50 metros, doblando el plástico para evitar desgarros.
Duración del apagón: Depende de varios factores, como el tipo de suelo, el clima y los cultivos previstos. En general, se recomienda un periodo de al menos 8 semanas en invierno. También es útil en verano, durante unas 3 o 4 semanas.
Retirada de la lona: Una vez finalizado el periodo de apagón, retira la lona y prepara la tierra para plantar. Deberías observar una reducción significativa de las malas hierbas y una mejora de la estructura del suelo.
Las ventajas del apagón
-
Al privar a las malas hierbas de la luz, el oscurecimiento impide que germinen y crezcan. Esto reduce considerablemente la necesidad de desherbar manual o mecánicamente.
-
Bajo la lona, la materia orgánica se descompone más rápidamente, enriqueciendo el suelo con nutrientes. Los microorganismos beneficiosos proliferan, mejorando la estructura y la fertilidad del suelo.
-
Elimina la necesidad de laboreo mecánico, reduciendo la fatiga y el consumo de energía.
-
La lona ayuda a mantener la humedad del suelo reduciendo la evaporación, lo que resulta especialmente útil en regiones donde el agua es un recurso precioso.
-
La lona también puede ayudar a regular la temperatura del suelo, creando un entorno más estable para los cultivos.
-
El suelo preparado de forma natural favorece el crecimiento de las hortalizas y aumenta la productividad.
El coste de este método
Los cálculos se basan en un jardín totalmente cubierto con 12 tablones normalizados de 20 metros de longitud cada uno, con tablones permanentes de 75 cm de ancho y pasarelas de 45 cm.
Los costes incluyen :
160 por un rollo de lonas.
Alrededor de 40 euros para silosacs y grapas.
El coste total de cubrir todo el jardín con una lona es de 200 euros. Amortizado en diez años, sale a 20 euros al año.
Esta modesta inversión se amortiza con el uso a largo plazo, el ahorro de tiempo de trabajo, el ahorro de energía y el aumento de la productividad de los vegetales.
Precauciones
Vigile la humedad del suelo.
No prolongue excesivamente el apagón.
No debe utilizarse tela tejida para el cribado.
Conclusión
La cobertura con lonas de ensilado es una técnica valiosa para los horticultores ecológicos intensivos que deseen optimizar la gestión de las malas hierbas y mejorar la calidad del suelo sin trabajo mecánico. Fácil de aplicar y económica a largo plazo, es una alternativa sostenible y eficaz para preparar los bancales para el cultivo y promover un suelo vivo.